Son tratados
celebrados por escrito entre varios países y regidos por el derecho
internacional, que tienen por finalidad específica que los Estados Parte
implementen políticas públicas, cambios normativos y mejores prácticas
destinadas a prevenir, detectar, investigar y sancionar actos de corrupción.
Las convenciones permiten además,
ponerse de acuerdo sobre las principales herramientas de políticas públicas y
de orden normativo para impedir las prácticas corruptas, como son los códigos
de ética, las declaraciones de patrimonio, los sistemas de control o la
cooperación jurídica mutua.
Las convenciones contemplan muchas
veces acuerdos acerca de cómo asegurarse de que los Estados Parte van a cumplir
los compromisos contraídos, lo que se traduce en la creación de mecanismos de
seguimiento, que examinan y evalúan los avances y deficiencias de los Estados
en la implementación de las convenciones en sus países.
Cooperación Educativa y Cultural
Nombre Publicación
►
Convención sobre orientación pacifica de la enseñanza
17
junio
1938
►
Convenio
Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior
en América Latina y el Caribe.
29 julio 1975
26 febrero
2007
Derechos humanos
•Nombre Publicación
►
Convención
Americana sobre Derechos Humanos
7 mayo
1981
►
Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos,Sociales
y
Culturales "Protocolo de San Salvador“ 1°septiembre 1998
Protección del patrimonio cultural y
natural
•Nombre
Publicación
►
Convenio sobre la Protección de Instituciones Artísticas y Científicas y
Monumentos Históricos (PACTO ROERICH)
18 agosto 1937
No hay comentarios.:
Publicar un comentario