Administración General de AuditorÍa de Comercio Exterior

Preguntas y respuestas frecuentes sobre verificaciones de origen en los tratados de libre comercio suscritos por México
1. ¿Qué es una Verificación de Origen?

Es el procedimiento realizado por la autoridad competente, para verificar que las mercancías que se importaron aplicando una preferencia arancelaria, de conformidad con los diversos tratados comerciales firmados por México, cumplan con los requisitos (Reglas de Origen) específicos establecidos en dichos tratados.
2. ¿Quién es la autoridad competente en México para llevar a cabo el Procedimiento de Verificación de Origen?

La Administración Central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria.
3. ¿Por qué medios se puede recibir un cuestionario de Verificación de Origen o una propuesta de visita de Verificación de Origen?

Dependiendo el tratado pero lo más común es; mediante correo certificado con acuse de recibo o cualquier otro medio que haga constar la recepción de dicho documento por el exportador o el productor y cualquier otro medio que no haga constar la recepción de dicho documento por el exportador o el productor del bien.
4. ¿Si mi producto dice por ejemplo “Hecho en Estados Unidos” puedo tener la seguridad de que es un bien originario de ese país?

No, el simple etiquetado o marcado de un bien, no es suficiente para saber que es originario de conformidad con un tratado, además se debe cerciorar que el bien cumple con las Reglas de Origen del tratado.
5. ¿Qué es un producto (bien) originario?

Es aquel producto o bien que cumple con las Reglas de Origen establecidas en el capítulo relativo a las Reglas de Origen y demás disposiciones aplicables, dispuestas en los diversos Tratados de Libre Comercio y por lo tanto puede acceder a preferencias arancelarias.
6. ¿Qué son las Reglas de Origen?

Son aquellos requisitos, procesos productivos y restricciones, establecidos en el capítulo relativo a las Reglas de Origen dispuesto en los diversos Tratados de Libre Comercio, que los bienes deben de cumplir para considerarse originarios.
7. ¿Qué es un Certificado de Origen?

Es el formato establecido por las partes firmantes del Tratado de Libre Comercio, que servirá para que el exportador y/o productor o en su caso alguna autoridad del país de exportación, certifique y declare que un bien que se exporte de territorio de una Parte a territorio de otra Parte, califica como originario y mediante el cual se solicita el trato arancelario preferencial al momento de la importación de los bienes.
8. ¿Qué sucede cuando no se da respuesta a la propuesta de visita de Verificación de Origen o al cuestionario de Verificación de Origen?

Cada Tratado establece las consecuencias específicas, en algunos casos la no respuesta por parte del productor o exportador da lugar a la negación de trato arancelario preferencial.
9. ¿Qué actividades se realizan en la visita de Verificación de Origen?

1.- Presentación e identificación de los visitadores.
2.- Identificación de la persona designada para atender la visita y designación de testigos.
3.- Recorrido a las instalaciones de la empresa.
4.- Solicitud de información y documentación que acredite el origen de los bienes.
5.- Elaboración y firma de minutas haciendo constar los hechos acontecidos.

Sin embargo, el orden o actividades pueden variar dependiendo del bien a revisar.
10. ¿Cuál es el tiempo de respuesta a una propuesta de visita de Verificación de Origen o cuestionario?

Dependiendo del tratado; pero comúnmente son 30 días naturales contados a partir del día siguiente al de la recepción del oficio de propuesta de visita o cuestionario de Verificación de Origen.
11. ¿Cuando emito y firmo un Certificado de Origen, ¿qué información debo conservar y por cuánto tiempo?

La información y plazo que se debe de conservar es establecida en cada tratado y es principalmente la que demuestre que el bien es producido en territorio de una de las partes del tratado, que cumple con las Reglas de Origen del tratado y que es el mismo bien vendido y exportado a México.
12. ¿Cuando como importador me expiden un Certificado de Origen, ¿cómo puedo asegurarme de que el bien es originario?

Asegúrese que su proveedor extranjero conserve la información que demuestre que el bien es producido en territorio de una de las partes del tratado, que cumple con las Reglas de Origen del tratado y que es el mismo bien exportado a México y que esté dispuesto a conservar dicha información por el tiempo requerido en el tratado.
13. ¿Cuáles son las consecuencias de que en una Verificación de Origen se determine que los bienes no son originarios?

En caso de que se determine que los bienes no son originarios de un tratado, se les negará el trato arancelario preferencial que aplicaron al momento de su importación a México y por lo tanto el importador Mexicano deberá de cubrir todas las contribuciones, derechos y aprovechamientos omitidos y las respectivas multas, actualizaciones y recargos. En caso de que sean repetidas las ocasiones en las que un exportador certifica como originarios, bienes que en realidad no lo son, la mayoría de los tratados establecen que todos sus bienes similares exportados a México, no podrán gozar de ninguna preferencia arancelaria hasta que se demuestre que ya cumplen con los requisitos para ser originarios.
14. ¿Es posible que un importador que pretenda solicitar trato arancelario preferencial, pueda obtener alguna resolución previa a la importación de los bienes por los cuales se aplicará dicho trato arancelario preferencial?

En algunos Tratados de Libre Comercio suscritos por México, se establece la posibilidad de obtener una resolución anticipada, previo a la importación de los bienes, que permita al importador y a la autoridad corroborar que los mismos son originarios. En tal caso se deberá acudir a la autoridad y a la normatividad aplicable.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario